La situación de emergencia sanitaria provocada por el CoV-SARS-2 ha generado una mayor valoración social tanto de la sanidad y sus profesionales, como del papel que la ciencia y la investigación deben jugar en la esfera pública. A esta valoración ha contribuido decisivamente la respuesta de los profesionales sanitarios a la epidemia. La respuesta de los profesionales sanitarios de las distintas áreas ha sido un ejemplo de generosidad, compromiso y de trabajo en equipo que debe ser motivo de reflexión y orgullo.
La pandemia por COVID19, sin ningún género de dudas, ha provocado situaciones trágicas y un enorme sufrimiento, pero al mismo tiempo nos ha dejado algunas enseñanzas que son vitales para afrontar la enfermedad en los próximos meses. Hemos aprendido que es necesaria la coordinación entre las diferentes autoridades e instituciones sanitarias para responder de forma eficaz a la pandemia. También hemos aprendido que es imprescindible la responsabilidad colectiva e individual para hacer frente a la nueva situación social, económica y sanitaria que ha originado la COVID19. Y finalmente, la pandemia nos ha hecho plenamente conscientes de que el trabajo colaborativo de todos los profesionales del sistema de salud, la coordinación de las diferentes instituciones sanitarias y el apoyo a la investigación son imprescindibles para hacer frente a los nuevos retos y desafíos que plantean situaciones, presentes y futuras, como la originada por la pandemia de COVID19. El I Congreso Nacional de COVID19 ha pretendido desde su origen ser ejemplo de ello.
A lo largo del Congreso se presentarán los resultados de muchos de los proyectos de investigación llevados a cabo en nuestro país en estos últimos meses y se realizará una exhaustiva actualización del estado del conocimiento sobre distintos aspectos del CoV-SARS-2 y de la COVID19. La enorme velocidad a la que avanza el conocimiento sobre esta nueva enfermedad y el vertiginoso ritmo al que se generan nuevas evidencias harán necesaria la organización de futuras ediciones en las que seguir. En esta primera edición del Congreso Nacional COVID19 participan 52 de las sociedades científicas más directamente relacionadas con la pandemia, lo que constituye un buen ejemplo de colaboración y del espíritu de trabajo en equipo que la pandemia de COVID19 ha propiciado. En esta ocasión SEIMC ha tenido el honor de servir como Sociedad anfitriona, y nosotros hemos tenido el enorme privilegio de coordinar el trabajo en nombre de todos nuestros compañeros y el impulso generado desde todas las sociedades participante. Deseamos que el Congreso sea satisfactorio y enriquecedor para todos, y que nos ayude a estar mejor preparados frente ante la pandemia.
Bienvenidos al I Congreso Nacional de COVID19
Antonio Rivero
Coordinador
Comité Organizador
Julián Olalla
Coordinador
Comité Científico